Entrevista a Paula (@Mybeloved pages)
- Alexandra Ch.
- 20 may 2015
- 6 Min. de lectura

1-¿Cómo surgió la trama de esta historia? Bueno, la verdad es que siempre he leído mucho y supongo que mi inspiración surgió de diferentes historias. Pero principarmente, siento que una enfermedad como la ceguera puede ayudar a muchos a ver el mundo de una forma distinta. Quería conmover a la gente con una historia de amistad y superación. 2-De cierta forma, ¿crees que tu vida se ve reflejada en el cuento? No puede decirse que sea mi vida exactamente la que se ve reflejada, sino que más bien, muestra lo que a cualquiera de nosotros le podría pasar, y como nuestra vida podría cambiar por completo. Pero, en cierta medida, me siento cercana a Evelyne y su forma de actuar, quería crear un personaje con el que el lector se pudiera identificar. 3- Tiene un desenlace fuerte, cargado de emociones. ¿Por qué ese final? El final fue una de las partes de la historia que tenía claro desde el primer momento. ¿Por qué ese final? Bien, quería que se viese reflejado el dolor, pero dar esa chispa de esperanza y conseguir remover los sentimientos del lector. Mi pretensión con este relato era evocar una visión del mundo distinta a la que estamos acostumbrados. Quería mostrar una forma distinta de ver todo lo que nos rodea, tal y como Evelyne lo veía después del final de la historia. 4- Si tuvieras la oportunidad, ¿Alargarías esta historia un poco más? Es decir, ¿Por qué un cuento y no una novela? La verdad es que más gente me ha hecho la misma pregunta, pero estoy bastante convencida de que no lo haría. Principalmente, por que yo prefiero las historias cortas; creo que llegan más facilmente al público y transmiten con más fuerza los sentimientos y la reflexión. Al fin y al cabo, además de disfrutar de la narrativa, esa es la principal misión que tenía mi relato. Sin duda, creo que el relato corto es la mejor opción para mostrar pasión, conmover y dejar huella. 5- Una pregunta sencilla... ¿Por qué Francia? Ah... París... La narración de este relato estuvo bastante cercana a mi viaje a París. Una ciudad que me hechizó y me pareció el escenario perfecto para conseguir darle la magia a la historia. Creí que le daría mucho juego a la escena final, y enseguida supe que sería la opción más acertada. 6- Personalmente considero que sin importar la historia, cada quien crea su propia moraleja; ¿Cuál es el mensaje que tú crees que «Los colores dormidos» deja en los que la leen? Sí, estoy totalmente de acuerdo. Mi propósito, desde luego, era ese. No quiero desvelar nada, pero principalmente quería enseñar al lector el valor de la amistad, lo efímero de la vida y lo frágil que puede resultar la línea que nos mantiene vivos. A los que lean este relato, les mostraré las puertas a un mundo nuevo que les abrirá los ojos. 7- ¿A que edad empezaste a escribir? ¿Qué clase de historias eran? Bueno... Creo que desde que tuve la capacidad de coger un lápiz y plasmar mis ideas, lo hice. Antes de saber escribir, lo hice dibujando -cosa que sigue siendo una de mis pasiones hoy en día-, y una vez aprendí a escribir, continué sacándole partido a mi imaginación. Solían ser historias realistas, pero con ese toque de magia que caracteriza mi espíritu soñador. Sin embargo, hace tres o cuatro años escribí un cuento repleto de magia y fantasía, que combinaba de nuevo el mundo de los sueños y la magia con el de la realidad. Mirando esa historia con cuatro años más de experiencia, creo que era realmente una buena idea y pienso reescribirla muy pronto. Supongo que siempre he sentido esa atracción por explorar mundos distintos. 8- ¿Qué te identifica como escritora? Podría decirse con una palabra: impresionista. Intento causar sensaciones en el lector, hacerle explorar sus propios sentimientos. Me gusta embellecer el lenguaje, las metáforas y evocar imágenes. Mis historias están llenas de descripciones detalladas, que ayudan a situarse y vivir los hechos en carne propia. 9- Muchos libros han inspirado películas, ¿cuál es tu favorita? Pufff... Película favorita. Hay muchas que me gustan, pero creo que podría elegir una que me gusta especialmente: Memorias de África. Me encanta la historia, las imágenes, la banda sonora es espectacular y el escenario simplemente magnífico. El continente africano siempre me ha apasionado, de hecho, la historia de la que hablé antes estaba ambientada allí. Un mundo apasionante, exótico y lleno de cosas que enseñarnos. Una fantástica película que nunca me cansaré de ver. 10- ¿Cuál es el mejor libro que has leído? En eso no tengo apenas dudas: "Donde lo árboles cantan" de Laura Gallego... Simple y llanamente precioso. Es una historia que combina una vez más un mundo de fantasía con la difícil vida de una princesa fugitiva, distinta de todas las demás. Luchadora, apasionada y valiente, que conoce un mundo más allá de los muros de su castillo. 100% recomendada. 11-Una frase que te identifique. Hay tres frases que me encantan y con las que me identifico: "Ninguna causa está perdida mientras quede un insensato dispuesto a luchar por ella" de Los Piratas del Caribe "El sueño de la razón produce monstruos" de Goya "Cualquier arte es, para cada quién, aquello que él quiera que signifique" 12- Un libro que haya marcado tu vida. "Donde los árboles cantan" marcó mi vida, pero también hay dos que me gustaría mencionar: "La voz del yogui" y "El cazador de estrellas" 13- ¿Qué te inspira? Me inspiran los libros que veo, viajar, pasar un rato rodeada de naturaleza, los atardeceres... 14- Si pudieras cenar con cualquier persona (viva o muerta) ¿A quién escogerías? ¿Por qué? Creo que cenaría con Leonardo da Vincci, por que lo admiro por su obra y lo considero un personaje rodeado de enigmas. Me gustaría interrogarle sobre algunos de sus cuadros y desvelar muchas conjeturas entorno a la vida y religión en aquellos años que no están aún claras. También me gustaría conocer a Keops, el faraón egipcio de la IV Dinastía y que me hablase de su imperio, su reinado, conocer sus costumbres y aclarar por fin el misterio de la construcción de las pirámides. Me apasiona ese mundo. 15- ¿Pedir perdón o pedir permiso? Soy de las que suele pedir permiso antes, pero muchas veces es necesario actuar sin pensárlo dos veces, confío en el instinto; a veces es mejor tener que pedir perdón. 16- ¿Europa o Asia? ¿África no entra dentro de las opciones? Jajaja, bueno evidentemente estoy acostumbrada a la vida en un país europeo, pero entre mis planes de futuro se encuentran sin duda numerosos viajes al continente asiático. Quiero visitar La India, aunque sé que será duro. Me apasiona la cultura oriental y su historia; la pintura, la literatura, todo tan sencillo y armonioso. El arte Chino y Japonés me produce una tranquilidad de espíritu muy especial. 17- ¿Cuál fue el último libro que leíste? "La casa de Hades", el cuarto libro de "Los Dioses del Olimpo", de Rick Riordan. Como ya he dicho, me encanta la mitología y la cultura antigua, y con estos libros paso un buen rato aprendiendo sobre todo ello. 18- ¡Háblanos de tus próximos proyectos! Bueno, la verdad es que ahora mismo tengo varios en mente... Estoy escribiendo "Divina proporción... Rozando las estrellas" en Wattpad. Os invito a pasaros, ¡necesito opiniones! Consideraba necesario escribir ya una historia de amor, apasionada, original y distinta, una vez más llena de magia. Además, me acaban de comunicar gratamente que he ganado el primer premio en un certamen literario de relato corto (Gabino Teira) con mi nueva obra "El mendigo de sonrisas" que pronto se podrá encontrar en Wattpad. Quiero reescribir mi vieja historia africana, y escribir unas cuantas más de las cuales ya tengo una vaga idea del argumento principal. Espero que todos tengan tan buena acogida como "Los colores dormidos". Viajar, conocer, bailar, vivir y escribir... Son mis planes de futuro. 19- ¿Tienes redes sociales? ¿cuáles son? Mis redes sociales: Wattpad: MyBelovedPages Twitter: @pauulii_ritmica Instagram: @pauulii.ritmica Kik: paulasweetcherry Blog literario: http://mybelovedpages.blogspot.com/ Snapchat: pauulii.ritmica 20- Los libros son... [Complete la frase] Los libros son puertas a mundos mágicos a los que tienes el poder de dar forma, y que una vez abiertas, jamás podrán volver a cerrarse. 21- Para cerrar, ¿Qué dirías si todo el mundo (Literal) pudiese escucharte? Diría tantas cosas... Ama, sé libre, sé justo, respeta y, por favor, lee.
Comments